¿Porque la pared?
Una superficie grande – como una pared o un muro – transmite una temperatura suave por radiación, calentando primero los cuerpos erguidos, nosotros por ejemplo. Es evidente que allí la pared radiante tiene una gran ventaja sobre los sistemas de convección e incluso sobre el suelo o el techo radiante, pero hay otras:

+ info sobre calor radiante
La pared da más confort
El ser humano se pasa gran parte del día de pié o sentado, ofrece por tanto una superficie mayor a la radiación lateral. Es la sensación del calor del sol bajo de otoño o invierno en su ángulo natural. (Solo en verano nos tumbamos para tomar el sol, un rato.)
La paredes radiantes calientan las superficies enfrente, las otras paredes, y contribuyen así a una máxima homogeneidad de las temperaturas de la envolvente, a un elevado confort térmico.
+ info sobre confort
La pared da más calor
El rendimiento por m2 de una pared radiante con arcilla es muy superior (aprox. el triple) que una instalación en el suelo:

En la pared la tubería está mucho más cerca de la superficie, no está cubierta por capas aislantes y retardantes. La rapidez de respuesta del sistema aumenta considerablemente y la aportación calorífica se eleva hasta 200 W/m2 (40-60 W/m2 en suelo)
La arcilla transmite el calor mejor que otros materiales que podrían aplicarse en el suelo: los morteros de anhidrita o de cemento, incluso de cal, la madera, la piedra…
El contacto directo con la pared es practicamente nulo lo cual nos ofrece mucha libertad a la hora de elegir la temperatura de impulsión del agua. Con ello decidimos cuanta superficie – una o dos paredes o solo parte de ella – queremos dedicar a la instalación. No hace falta cubrir la superficie completa como en el suelo.
+ info sobre sistemas de calefacción (comparativo)
La pared con arcilla da más salud
Es la mejor opción, en especial para las personas con enfermedades o sensibilidades respiratorias o alergías ya que no genera convección (ni la residual del suelo radiante) ni el polvo el circulación asociado. Tampoco hay riesgo de molestias por estar en contacto directo con superficie de calor.

Sin embargo el aspecto más importante para nuestra salud es la composición del revoco: la arcilla es completamente natural, libre de COVs, de sustancias sintéticas. Regula la humedad relativa del aire y al ser un material abierto al paso del vapor previene la formación de condensaciones y por tanto de hongos. Asimismo se combina perfectamente con materiales de aislamiento como la fibra de madera o el corcho.
+ info sobre arcilla y aislamiento