sostenibilidad

En Clima Constructivo creemos firmemente en lo imperativo de una economía sostenible cumpliendo los principios C2C. Calificamos a continuación los diferentes aspectos del sistema WEM con arcilla:

S#01 – el sistema radiante

es el más natural en cuanto a nuestra experiencia humana. En los interiores las superficies radiantes reproducen el efecto del sol y del fuego; las paredes almacenan el calor que apenas se pierde al exterior con la ventilación, por tanto no tiene que ser repuesto.
La temperatura de confort del aire puede ser hasta 3º más baja por la fuerte componente radiante.

S#02 – la fuente de energía

generadora del calor (o del frío) puede ser cualquiera para hacer funcionar nuestras paredes radiantes. Trabajan bien a baja temperatura, con un alto rendimiento y con costes energéticos reducidos (e incluso nulos) usando sistemas de captación solar o aerotermía, también con instalaciones fotovoltaicas en combinación con los paneles eléctricos.

S#03 – la calefacción de baja temperatura

se conforma con bajas temperaturas del agua de la instalación (25-45ºC) evitando el gasto energético para calentarlo a los 50-75ºC de los convectores/radiadores metálicos. Las pérdidas del transporte (de la fuenta al radiador) y del funcionamiento son menores.


S#04 – los materiales

de los sistemas que empleamos en Clima Constructivo son en su mayoría naturales y pertenecen al ciclo biológico de los materiales. Somos conscientes que la economía circular (entendida como en la imágen de al lado) no es sostenible al dejar residuos.

Solo el principio C2C nos lleva a la desaparición del concepto «desechos» para que todo lo que esté al final de una vida útil (desde el punto de vista humano) vuelva a integrarse por completo en el ciclo natural siendo «recurso» eterno. Para los materiales sintéticos queda un camino a recorrer; pero está en nuestras manos evitar los más nocivos para el medio ambiente, para nosotros.

S#05 – la valoración de nuestros materiales

pretende ser una información básica que se puede ampliar consultando las páginas y fichas técnicas de los productos.

aislamiento de fibra de madera
La madera es un recurso renovable y disponible en España y los países europeos. La resina …

arcilla base
Se compone de una mezcla de arcillas y arena de granolometría fina. Es completamente natural, con una huella bajísima. Usamos productos de cercanía, de las provincias de Teruel y de Girona para el mortero in situ. Siendo reversible su endurecimiento basado solo en el secado, no hay desperdicio, todos los restos y hasta material mal empleado se puede poner en remojo y volver a aplicar, ecologia y economia pura.

arcilla base + fibra
Incorpora a la arcilla la fibra natural – como la paja – para una mayor resistencia y menor tendencia de agrietarse durante el proceso de secado. Por lo demás es muy parecida a la arcilla base aunque algo más arenosa para obtener el acabado liso sin fisuras.

pintura de arcilla
La pintura de arcilla WEM es fácil de almacenar (se suministra en polvo) y de aplicar. Como solo se prepara la cantidad a utilizar, no hay desperdicio.

tubo multicapa PE/Alu/PE
Los tubos en rollo y también de los paneles y serpetines son de polietileno reticulado, con una capa de aluminio intermedio que garantiza la estanqueidad al oxígeno para proteger los circuitos (de la corrosión de los minerales del agua) y así el funcionamiento a largo plazopracticamente libre de mantenimiento. Representan un 5% del volumen de la instalación en pared, frente al 93% de arcilla.

Greenpeace: pirámide de plásticos

El polietileno se situa cerca de la base de la pirámidede plásticos que valora su impacto ambiental. La energía gris empleada (ca. 49 MJ/m para tubo de 25) es algo mayor que él de la tubería PE sin capa de aluminio (ca. 37 MJ/m) y mayor que el PVC (ca. 25 MJ/m) pero más bajo que el cobre (ca. 58 MJ/m) y el acero (ca. 62 MJ/m). El cobre y el PVC además se desaconsejan por riesgos relacionados con el traspaso de moléculas al agua.(fuente: «eco-devis» nº426, Zürich 2002 http://www.eco-bau.ch)

malla
El cliente puede elegir entre una malla de refuerzo de fibra natural (yute) o de fibra de vidrio. En todo caso el porcentaje dentro del sistema constructivo será entorno al 1% del volúmen total.

colector y piezas de unión
El colector y las uniones press-fitting son en su mayoria de acero inoxidable garantizando una longevidad extraordinaria.

transporte del material
El 90% del volumen del material usado en el noreste de la península – la arcilla – proviene de las provincias de Teruel y Girona, con trayectos reducidos entre la extracción y la aplicación. Para el transporte internacional – inevitables en el casode los paneles al no existir un producto nacional – contratamos palets de las compañias que cubren las rutas habitualmente.

transporte del equipo
En Clima Constructivo apostamos por el transporte público siempre que nos sea posible. Una vez que el material está en la obra, los operarios se desplazan con medios públicos. Para zonas sin acceso usamos un único veículo para el desplazamiento.